Exposión de carteles turísticos en la Facultad de Empresa y Gestión Pública

Los carteles antiguos promocionales turísticos ofrecen una fascinante mirada a la evolución del diseño gráfico y de las estrategias de marketing turístico a lo largo del tiempo. Desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, estos carteles fueron herramientas clave para atraer viajeros y promover destinos en una época en la que los medios de transporte eran limitados y la información sobre lugares lejanos era escasa.

En sus inicios, los carteles turísticos solían ser pintados a mano, con imágenes vibrantes y estilos artísticos influenciados por movimientos como el Art Nouveau y el Art Deco. Estos carteles no solo destacaban la belleza natural de los destinos, sino que también se enfocaban en los aspectos culturales, históricos y exóticos de los lugares promocionados.

Uno de los rasgos más destacados de estos carteles antiguos es su estilo visual, que utilizaba ilustraciones estilizadas y colores brillantes para transmitir una sensación de aventura, relajación o lujo. También se recurría a tipografías llamativas y sencillas, que eran fáciles de leer a larga distancia y captaban la atención del espectador.

A medida que el turismo de masas comenzó a crecer en la segunda mitad del siglo XX, los carteles evolucionaron para reflejar el cambio en las expectativas de los viajeros, enfocándose en la comodidad, la accesibilidad y las experiencias de ocio. Sin embargo, estos carteles antiguos siguen siendo una ventana a una época en la que viajar era una aventura única y emocionante, y sus imágenes siguen evocando nostalgia por un tiempo en el que el turismo tenía un aire de exclusividad y descubrimiento.